Mostrando las entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de setiembre de 2009

20Q – Un juego que adivina lo que piensas

Navegando por internet me encontre con "20Q" es una interesante página que, haciendo uso de la inteligencia artificial, es capaz de determinar lo que sea en que estás pensando basándose en tus respuestas a algunas preguntas que te son hechas, tomando además como base tu género, país de origen y edad.
La web es multi-idioma de manera que ya sea que hables italiano, inglés, alemán, francés, chino, portugués, etc.. obviamente también español.

Es increíble la capacidad de aprendizaje del juego, y la base de datos de la que se compone. He jugado varias veces y muchas de esas (8 de 10) el juego ha acertado con el objeto en una determinada cantidad de preguntas.

Lo que pienses se puede clasificar en un animal, vegetal, mineral u otra cosa; o aún sin estar seguro de qué sea o en qué categoría encaja. Puedes jugar cuantas veces quieras.

El juego va conjeturando las posibles respuestas a lo que estás pensando en función a tus respuestas, las cuales pueden ser:
  • – Estás seguro de que la respuesta es Sí.
  • No – Estás seguro de que la respuesta es No.
  • Irrelevante – La pregunta no tiene nada que ver con tu objeto.
  • No sé – No estás seguro de si la pregunta tiene sentido o no sabes la respuesta. La pregunta no contará.
  • A veces – A veces sí, a veces no.
  • Tal vez – Puede que sí, pero no estás seguro.
  • Probablemente – No estás seguro pero crees que la respuesta es Sí.
  • Lo dudo – No estás seguro pero crees que la respuesta es No.
  • Normalmente – Por lo general, la respuesta sería Sí.
  • Depende – La respuesta depende de cómo se interprete la pregunta.
  • Rara vez – Por lo general, la respuesta sería No.

En general a mi me pareció excelente, recomendado, gratuito, fácil de jugar, entretenido y no requiere registro.

Enlace: 20Q

Chrome+Simon=Chromon

Este juego consiste en ver que tan buena memoria tienes al estilo "Simón dice" pues este emite unos sonidos en los 4 colores del logo de Google Chrome al cual deberás repetir con el mouse o teclado tal como lo hace el robot y ver cuanto es tu Score máximo. Puedes usar el teclado de los cursores:


  • Arriba(Up): Rojo
  • Izquierza(Left) : Verde
  • Deracha(Right) : Amarillo
  • Abajo(Down) : Azul


    hosted by Roman Cortes

jueves, 10 de setiembre de 2009

Simulador de Stargate

Si te consideras un fan incondicional de la serie Stargate, y más concretamente de la saga Stargate SG-1... ¿Qué tal se te daría decir eso de «Chevron 7, cerrado»?
SGCSim es un simulador del puesto de control, donde podrás hacer todo tipo de tareas, como si de Walter se tratase.



Podrás realizar casi cualquier tarea que se llevaba a cabo en los paneles de la Cheyenne Mountain, desde llamar a una dirección (con su marcación de Chevrons correspondiente), hasta enviar una MALP o un UAV, pasando por cosas como abrir o cerrar el iris o comprobar el estado de temperatura y radiación.

Puedes mandar a tus equipos a realizar misiones a los distintos Stargates de la galaxia. Eso si, ¡ten cuidado con las activaciones extraterrestres no programadas!


A continuación, un listado de tareas que es posible realizar (entre otras) en el Stargate Simulator (ojo, asegúrate de tener las mayúsculas desactivadas):

  • Tareas en modo normal:
    CTRL-Q o CTRL-W: Cierra el simulador.
    CTRL-P: Activa la secuencia de reinicio del software SGCS.
    CTRL-D: Muestra el panel de control del iris.
    CTRL-B o cursor derecha: Atajo rápido para abrir o cerrar el iris.
    CTRL-N o cursor arriba/abajo: Empezar o detener la llamada a una dirección.
    SHIFT-I: Consultar lista de direcciones a puertas conocidas.
    SHIFT-W: Ver cámara de la puerta C-2 (Nivel 28).
    SHIFT-R: Ver contador de tiempo de agujero abierto (38 minutos como máximo).
    SHIFT-D: Activar autodestrucción
    +: Desactivar autodestrucción (código: 101835236524354393).
    SHIFT-K: Expandir teclado virtual.
    SHIFT-C: Ver equipos en misiones en curso.
    Espacio: Activar Alerta en la base (código 9).
    También es posible realizar ciertas tareas en modo activo (agujero establecido):
    SHIFT-A: Desactivar alarma.
    SHIFT-L: Comprobar niveles de radiación y temperatura.
    SHIFT-T: Tareas «Hammond» (mandar una MALP, UAV, asignar misiones a equipos SG, etc...)
    SHIFT-4 o ALTGR-5: Diagnóstico de iris.

También dejo sin mencionar alguna que otra sorpresita oculta por los programadores en el simulador.

URL SGCSim Descarga SGCSim v5.1